El gecko leopardo (Eublepharis macularius o conocido simplemente como euble) es una de las mascotas exóticas más populares entre los aficionados a los reptiles. Su apariencia llamativa, comportamiento tranquilo lo hacen una excelente opción para quienes desean tener un reptil en casa. Sin embargo, antes de tomar la decisión de adquirir uno, es fundamental conocer la legalidad que implica tenerlo como mascota.
En este post nos vamos a centrar sobretodo en la legalidad del gecko leopardo en España, aunque si nos estás leyendo desde un país Latinoamericano, tenemos algunos ejemplos al final del artículo como Argentina, Colombia y México. Así que vamos a averiguar si se necesita una licencia, permisos especiales o algún tipo de registro para tener un gecko leopardo en nuestra casa.
El Gecko leopardo y su Estatus Legal en España
Afortunadamente para los aficionados de los reptiles el gecko leopardo no está clasificado como una especie protegida o en peligro de extinción en España. Esto significa que es completamente legal tener uno como mascota, siempre y cuando se cumplan ciertas normativas de bienestar animal.
La tenencia de esta mascota es legal porque el gecko leopardo no figura en la lista de especies del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) lo que facilita mucho el proceso de compra y tenencia en comparación con otras especies de reptiles. Por otro lado hay reptiles que sí están protegidos por el CITES, para los cuales es necesario obtener permisos específicos. El gecko leopardo puede adquirirse y mantenerse sin la necesidad de licencias especiales en territorio español ya que no aparece en ningún apéndice.
Este listado que he nombrado puedes comprobarlo en la sección de apéndices de la web oficial CITES. Como podrás ver, no aparece el gecko leopardo (Eublepharis macularius) aunque si buscas por su familia Eublepharidae, sí podrás ver que hay unas especies que están reguladas (en este caso el género Goniurosaurus y sus especies Japonesas) y su comercio internacional es más restrictivo.
Las Goniurosaurus del grupo kuroiwae están protegidas principalmente dentro de Japón y su comercio internacional está regulado. Por eso está en la tercera columna (Apéndice III) del CITES. Esto significa que Japón está pidiendo la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal de este reptil.
Compra en establecimientos autorizados o con certificado
Así que ahora ya sabemos que no se requiere una licencia o permiso especial para tener un gecko leopardo en España, pero aún así es esencial y muy recomendable que su adquisición se realice en un establecimiento autorizado y que cumpla con la normativa vigente. Como hemos dicho muchas veces, los geckos leopardos son una de las especies más comunes que podemos encontrar al aficionarnos al cuidado de los reptiles, así que podremos encontrarlos fácilmente en tiendas de animales.
Es por eso que la tienda debe proporcionar documentación que garantice que el animal proviene de una cría controlada y no de la captura ilegal en la naturaleza. Con esto nos aseguramos de que el comercio de estos animales no perjudica las poblaciones silvestres ya que es algo que podría poner en peligro la especie en un futuro.
Además es importante que te asegures de recibir una factura de compra o certificado de origen al adquirir tu gecko leopardo o un documento de cesión en el caso de que sea entre particulares. Esto no es solo importante para cumplir con la ley, sino también para evitar problemas en caso de inspecciones o cualquier otro motivo.
Bienestar Animal y su Mantenimiento
Si bien no se necesita una licencia específica para tener un gecko leopardo como mascota, las leyes españolas son claras en lo que respecta al bienestar animal y esto es algo que se ha hecho más importante a raíz de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Según la normativa vigente, es obligatorio proporcionar un entorno adecuado para el reptil, asegurándose de que sus necesidades básicas sean cubiertas que en este caso incluyen entre otras:
- Un terrario adecuado para que el animal tenga espacio suficiente para moverse, así como temperaturas controladas, un sistema de calefacción adecuado y lugares donde pueda refugiarse.
- Una alimentación correcta, en este caso son reptiles insectívoros por lo que su dieta debe incluir insectos vivos como grillos o gusanos.
- Y en lo referente a su salud y bienestar, como propietario eres responsable de que tu mascota reciba una atención veterinaria en caso de enfermedad o accidente.
Si no cumplimos estas condiciones se podría llegar a considerar como maltrato animal bajo la legislación española y acarrearía sanciones para el propietario. En la Ley 7/2023 que hemos nombrado, se establecen normas detalladas sobre la protección, los derechos y el bienestar de los animales en España que también aplican a las mascotas exóticas como los geckos leopardo.
Tenencia, Cría, Comunidades Autónomas y Permisos
Así que entonces, ¿se necesita un permiso especial o licencia para tener un gecko leopardo en España? La respuesta corta es no.
Como hemos visto no se necesita obtener un permiso especial o licencia para tener un gecko leopardo como mascota en España, siempre que el animal se haya adquirido de forma legal y se respeten las normativas de bienestar animal. En principio se trata de una especie que no es considerada peligrosa, invasiva ni está en peligro de extinción, por lo que está exento de regulaciones sobre la tenencia de ciertas especies animales.
Aunque sí hay que tener en cuenta que si estás interesado en la cría de geckos leopardo con fines comerciales, la situación cambia, ya que para dedicarse a la cría y venta de reptiles sí que se requiere cumplir con ciertos requisitos y estar registrado como criador en las autoridades competentes, lo que implica obtener licencias adicionales y cumplir con las normativas de comercio de especies.
Además de esto, tenemos que revisar y verificar si existen regulaciones específicas en tu Comunidad Autónoma. Algunas regiones puede que tengan normas particulares sobre el registro de animales exóticos, o por ejemplo, si posees varios geckos en crianza en algunos lados te pueden exigir registrar un núcleo zoológico, con todas las condiciones, económicas y sanitarias que implican.
El Gecko leopardo y su Situación Legal en Latinoamérica
Como he comentado al principio del artículo, toda esta información sobre la legalidad de los Geckos Leopardo es para España, pero si has llegado a esta página te dejo aquí lo que he podido averiguar sobre la situación legal de los eubles en Argentina, Colombia y México.
Aunque te puedo adelantar que los 3 países que vamos a ver forman parte de la CITES (prácticamente todos los países del mundo son miembros) por lo que en principio no debería haber ningún problema salvo alguna excepción regional. Así que te recomiendo informarte sobre las regulaciones locales antes de adquirir uno.
Argentina
En Argentina la situación legal sobre la tenencia de reptiles como el gecko leopardo varía dependiendo de la provincia. En términos generales, se puede tener un gecko leopardo como mascota pero en ciertas regiones se requiere de un permiso de tenencia de fauna silvestre, aunque como el gecko leopardo es una especie no nativa esta exento de las restricciones más estrictas que aplican a especies autóctonas. Así que en Argentina no hay necesidad de ningún permiso ya que además es un país miembro de la CITES.
Aunque eso sí, si decides adquirir uno en Argentina es muy recomendable que lo hagas en una tienda o criadero registrado y te asegures de recibir la documentación correspondiente. Con esto esto asegurarás de que el reptil no proviene de tráfico ilegal.
México
En el caso de México, también es un país miembro de la CITES y podemos tener un gecko leopardo siempre que sea adquirido de manera legal, preferiblemente si lo compramos de criaderos registrados.
No se quiere un permiso especial para tener un euble como mascota, pero si se desea comerciar o criar geckos sí será necesario registrarse en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y cumplir con las regulaciones correspondientes.
Colombia
En el caso de Colombia sucede lo mismo. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) son las entidades encargadas de supervisar y controlar la importación, comercio y tenencia de especies exóticas. Estas entidades pueden exigir permisos para la tenencia de animales exóticos pero en este caso el gecko leopardo no está restringido de manera tan estricta como otras especies más peligrosas o invasivas.
También, aunque no siempre es necesario, en algunas regiones de Colombia puede solicitarse un permiso de tenencia para garantizar que el animal no representa un riesgo para la fauna local ni para la salud pública.
En Conclusión
En conclusión, como hemos podido ver en este artículo, tener un gecko leopardo como mascota en España y en en los tres países Latinoamericanos que he mencionado no se requieren licencias o permisos especiales siempre que el animal sea adquirido de manera legal y se respeten las normativas de bienestar animal. Aunque es recomendable consultar con los reguladores locales antes de adquirir uno para asegurarnos de que no hay problema.
Por último no hay que olvidar que hay que proporcionar al gecko un entorno adecuado y cumplir con sus necesidades para evitar sanciones relacionadas con el maltrato animal. Tener este reptil puede ser una experiencia fascinante y gratificante que, si lo cuidamos correctamente y de manera responsable, tendremos un amigo durante muchos años. Espero que este post haya resuelto tus dudas de la legalidad sobre la tenencia de geckos leopardo y te recomiendo visitar otras secciones de la web para saber más de este reptil como sus cuidados básicos, alimentación y más.