¡Bienvenido a Gecko-Leopardo.com!

Esta web ha sido creada para todos los aficionados de los geckos leopardo. Aquí encontrarás información sobre sus cuidados, alimentación y las distintas fases de geckos leopardo. También conocerás cuales son los mejores terrarios para tu gecko leopardo y qué tipo de sustratos utilizar. Espero que en esta página encuentres todo lo necesario para criar a tu gecko. En el caso de que seas un principante o vayas a hacerte con un gecko leopardo próximamente, te recomiendo leer la sección de comprar un gecko leopardo para saber todo lo que necesitas.

¿Qué es un gecko leopardo?

Un gecko leopardo es un gecónido de la familia Eublepharidae. Su nombre oficial es eublepharis macularius, aunque se le conoce como leopardo debido al aspecto moteado que tiene en la piel sumado a sus colores amarillos, que aunque podemos llegar a encontrar muchos más colores dependiendo de su fase, este es su color original (también conocido como nominal). Este curioso patrón en la piel le sirve para esconderse de sus depredadores más fácilmente.

El gecko leopardo proviene de los paises del próximo Oriente: Iran, Iraq y también de los paises del Oriente medio, Afganistán, Pakistán y la India. También podemos encontrarlos en algunas zonas del sur asiático. Estos geckos habitan en zonas semi-desérticas, zonas rocosas o de matorrales.

También son unos reptiles insectívoros, aunque si quieres saber todo lo que come un gecko leopardo, te recomiendo visitar la sección de «Alimentación« para conocer toda la carta que le podemos ofrecer.

Gecko leopardo atento

¿Por qué elegir un gecko leopardo?

Porque si estás empezando en el mundo de los geckónidos, es una de las mejores especies para los principantes. El gecko leopardo como mascota es muy resistente y además es bastante común y fácil de criar, por lo que no vas a tener ningún problema en encontrar uno para comprarlo. Ya sea en una tienda de animales o de un criador, aunque en mi opinión, siempre es recomendable ver al gecko físicamente, especialmente si buscamos alguna fase en concreto.

También si comparamos su comportamiento con otros geckónidos arbícolas, el gecko leopardo es mucho más calmado y sociable, se deja manipular cuando coge confianza con la persona. En cambio, los geckos arbícolas normalmente son más asustadizos e inquietos. Aunque sea una especie bastante sociable, tienes que ganártelo con el tiempo. Para aumentar la afinidad con tu mascota tienes que conseguir que relacione tu presencia con algo bueno, como la comida. También es recomendable dejar que se suba a tu mano por su propio pie, no le fuerces a ello ya que podría estresarse.

En mi opinión, es una mascota excelente para un principiante ya que son muy agradecidos y no tienen cuidados muy especiales. Simplemente tenemos que controlar su alimentación, complementado con los suplementos de calcio y vitaminas y mantener su terrario limpio. Siguiendo esos pocos pasos, ¡tendremos mascota para rato!

Una ilustración de un gecko leopardo

Características del Gecko Leopardo

Los geckos leopardos no son de los reptiles de mayor tamaño, llegan a medir hasta unos 25cm aproximadamente (aunque esto también depende del género y de su fase). Su cola es segmentada y llega a medir hasta un tercio de su tamaño. La cola del gecko leopardo tiene un papel fundamental como reserva de grasas y también de agua, para poder pasar largos periodos de tiempo sin necesidad de alimentarse. Los ojos están cubiertos por un párpado móvil y la pupila tiene un aspecto vertical. Aunque también podemos encontrar distintos ojos como el eclipse, pero eso lo podrás ver en mayor profundidad en la sección correspondiente.

  • Tamaño adulto 20cm-25cm los machos y 18-20cm las hembras
  • Peso de un macho adulto de 60-80 gramos y 50-70 una hembra
  • Actividad nocturna o crepuscular
  • Caracter calmado y tranquilo
  • Sociable con las personas
  • Esperanza de vida de aproximadamente 20 años, aunque con el correcto cuidado pueden llegar a más edad
Características del gecko leopardo

Comportamiento

Como la gran mayoría de los geckos no arborícolas, los geckos leopardo son bastante tranquilos. Además son nocturnos y suelen activarse cuando comienza a atardecer. Se tiran la mayor parte del día dentro de su escondite o debajo de las piedras. Además son muy poco agresivos, excepto con otros machos debido a motivos territoriales.

A diferencia de otros gecónidos, los geckos leopardo suelen pasar la mayor parte del tiempo por el suelo ya que carecen de las patas con las características ventosas que les permiten escalar fácilmente por cualquier tipo de superficie.

Preguntas Comunes

Antes de añadir una mascota a nuestras vidas suelen asaltar preguntas sobre la mascota. En este apartado contestaremos a las preguntas más comunes sobre los geckos leopardo para resolver las dudas. Si no encuentras la respuesta a tu pregunta, te animo a que visites otras secciones de la Web para encontrar más información.

  • ¿El Gecko Leopardo es venenoso? No, el gecko leopardo no es venenoso. Ni tampoco lo es su piel, ni algún mordisco que pueda pegar. Lo único que se recomienda (como siempre) es que al manipular un reptil hay que lavarse las manos para evitar
  • ¿Son recomendables como mascota para los niños? Sí, son recomendables y de las mejores opciones en los reptiles. Estos gecónidos no suponen ninguna amenaza y puede ayudar a que los más jóvenes de la casa aprendan responsabilidades cuidando de una mascota. Los geckos son muy tranquilos (siempre que no se les moleste a propósito) y son fáciles de cuidar, dos características muy importantes para un principante.
  • ¿Pueden comer fruta los geckos leopardo? No, los geckos leopardo son insectívoros, por lo que su alimentación solamente se basa en grillos, tenebrios y blaptica.
  • ¿Si pierden la cola la pueden regenerar? Sí, son capaces de regenerar la cola si la pierden (o sueltan) además de que se trata de una parte importante de su funcionamiento biológico.

Curiosidades de los Geckos Leopardo

Su cuerpo moteado está diseñado para fundirse con su entorno y de esta manera evitar a los depredadores. Entre ellos serpientes y algunas aves de presa.

Su nombre científico es Eublepharis Macularius, aunque no lo parezca en un principio este nombre en latín describe a la perfección a este reptil. Eublepharis significaría párpado verdadero (que tiene párpado) y macularius vendría de mácula, una mancha en la piel. En resumen, uno de los pocos reptiles con párpados móviles y llenos de manchas por el cuerpo.

 ¿Sabías que a diferencia de otros geckos, la cola le sirve para almacenar grasas y agua? De esta manera si no encuentra alimentos durante un tiempo, puede sobrevivir consumiendo esas grasas.

Como muchos otros geckónidos, los geckos leopardo también tienen la capacidad de soltar su cola en un caso extremo de vida o muerte. Con el tiempo le volverá a crecer, aproximadamente unos dos meses, aunque no se verá tan bien como la original. No tendrá los mismos colores ni la misma textura.

También la piel que mudan pueden utilizarla para alimentarse. Esto es más raro que suceda en cautividad si le damos baños regularmente, aunque en el caso de que le veas comer su propia piel, no pasa nada, es completamente normal.

El recórd de esperanza de vida que se ha llegado a registrar en un gecko leopardo es de 29 años.
 
Normalmente podremos ver que se toca los ojos con la lengua, aunque no se sabe por qué lo hace. Ya que a diferencia de otros gecónidos, los geckos leopardo sí pueden pestañear y cerrar sus ojos cuando duermen. Así que en teoría no necesitarían humedecerlos con la lengua.

La forma de su boca suele dibujar una sonrisa. Debido a eso suele transmitir simpatía a todo el que lo ve. Si además de eso posee unos ojos eclipse, todavía parecen más simpáticos cuando se relamen la boca antes de comenzar a comer.

Un gecko leopardo joven high yellow sacando la lengua mientras espera a su presa

Espero que te hayan gustado estas curiosidades de los geckos leopardo y también espero que esta web te sirva de ayuda para conocer sus cuidados y otra información como sus fases. ¡Que lo pases bien en Gecko-Leopardo.com!